El Mundial de MotoGP llega este fin de semana a Mugello, uno de los escenarios más bellos e icónicos de este campeonato y territorio propicio para gestas de pilotos italianos. No hay más que echar un rápido vistazo a las estadísticas para entender que para los ‘azzurri’ no se trata de un gran premio más. Por ello, porque lleva desde 2022 siendo un fortín para Pecco Bagnaia, por la estrecha relación de las gradas con el legado de Valentino Rossi y por ser un trazado propicio para las Desmosedici, el de Italia es uno de esos grandes premios marcados en rojo por Marc Márquez.
Al líder del campeonato con 32 puntos de ventaja sobre su hermano Álex Márquez, se le resiste Mugello. ‘Sólo’ ha ganado en tres ocasiones y una por cada categoría: en 125 cc en 2010, en Moto2 en 2011 y en MotoGP en 2014. Y se ha caído en multitud de carreras desde que llegó a la categoría reina. Volver a ganar en este circuito supondría poner fin a una sequía poco habitual en su palmarés que dura once años e, irremediablemente, lo pondría sobre la senda de aquella temporada 2014 en la que Marc no dejó piedra sobre piedra. Ganó trece de los 18 GGPP de aquel año y alcanzó el cenit de su temprano dominio en MotoGP.
Reconquistar Mugello tendría otros efectos. El primero, consolidarse como referencia en el box del equipo oficialDucati y también en la grada. Los ‘ducatisti’ hacen piña en este gran premio que para ellos es el de casa (Borgo Panigale está a poco más de 80 km)y aunque ver ganar a un italiano a lomos de una moto roja es el no va más, se celebra con parecida alegría el triunfo de cualquiera de sus pilotos. ¿Incluso Marc Márquez, la bestia negra de Valentino Rossi en aquel 2015 que todavía escuece? Lo sabremos, si gana el gerundense, este fin de semana.
A 93 del 93
Para Pecco Bagnaia, ganador en las tres últimas visitas de MotoGP a Mugello, ganar es más que necesario. Es obligatorio cuando está a 93 puntos del liderato. El bicampeón de la categoría se encomienda al cambio de tendencia que supuso el uso de los discos de 355 mm en la carrera del domingo en Aragón en su GP25 y esa perfecta sintonía con un trazado que es el jardín de Ducati que, además, podría estrenar algunas de las evoluciones aerodinámicas que probaron en los test post gran premio. Como a lo largo de toda la temporada, Álex Márquez será otra de las liebres en las dos carreras aún con el liderato a tiro si su hermano tiene un mal fin de semana, ya que está a 32 puntos de él con 37 en juego.
Cuarto y quinto respectivamente del campeonato, Franco Morbidelli y Fabio di Giannantonio, del equipo VR46, tendrán el aliciente y también la presión de hacer un buen papel en casa. La gran incógnita en esta fase de la temporada es cuál será el rendimiento deAprilia,Yamaha, KTM y Honda en un circuito tan exigente y que requiere un buen equilibrio como Mugello.
A la espera de ver qué sucede con el nuevo motor V4 que estrenó Yamaha en unos test en Montmeló la semana pasada, Fabio Quartararo sólo puede ir a mejor después de un fin de semana para olvidar en Motorland. En las filas deKTM hay esperanzas de plantar cara a las Ducati después de que Maverick Viñales marcara el mejor tiempo (rodando por debajo del récord de la pista) en los test que se celebraron el lunes después del Gran Premio de Aragón. Allí el catalán dijo haber conseguido un paso adelante en la capacidad de giro de la RC16, precisamente su punto débil. Tanto él como Pedro Acosta probaron un nuevo kit aerodinámico que no tenían claro si debían homologar o no para el resto de la temporada.
Con Luca Marini convaleciente, Honda confía su destino y la evolución de su RC213V en Joan Mir y un Johan Zarco que, en sexta posición de la tabla, sigue siendo el mejor de sus pilotos. Aún sin fecha de regreso de Jorge Martín y con el runrún de esa hipotética ruptura en un segundo plano, Aprilia aspira, sin duda, a un buen resultado de Marco Bezzechi.
Pleno español de lideratos
El Gran Premio de Italia llega, curiosamente, con dos españoles comandando la categoría en las tres categorías. Si en MotoGP los dos hermanos Márquez dominan la tabla, en Moto2 Manu González y Aarón Canet lo hacen empatados en puntos, aunque con el madrileño primero gracias a su triunfo en la carrera inaugural de Tailandia. No obstante, ambos están en guardia después de que en Motorland el brasileño Diogo Moreira y el belga Barry Baltus recortaran distancias. Esta categoría pierde a Sergio García Dols, que se ha quedado sin equipo. El MSI que dirige Teo Martín ha decidido prescindir del castellonense y sustituirlo por Éric Fernández, piloto que hasta ahora competía en Moto2 del JuniorGP y que, como Fermín Aldeguer, está bajo el abrigo de Héctor Faubel.
Tampoco fue un buen fin de semana para José Antonio Rueda, el líder de la categoría Moto3, pero su ventaja –con cinco victorias en ocho carreras– es tranquilizadora: 52 puntos. Ángel Piqueras le sigue en esa clasificación en la que conviene no perder de vista ni a David Muñoz, ganador en Aragón, y un Máximo Quiles que lleva dos segundos puestos consecutivos. Mugello, además, suele regalarnos extraordinarias carreras en cualquier de las categorías.