Propiedad de
EnMarcha®

Turno de ‘Márquezring’

En Sachsenring, donde ha ganado hasta en once ocasiones, Marc tendrá como principal rival a sí mismo. El precedente de lo sucedido en Las Américas puede provocar que veamos una versión más contenida del líder del campeonato.

Autor
Roberto Martí
Fecha
10 Julio. 2025

El Mundial deMotoGP llega este fin de semana a Sachsenring, escenario desde 1998 del Gran Premio de Alemania. Un circuito que todo el paddock tiene ya asumido que es el jardín de Marc Márquez y, por ello, se prevé otra exhibición de poder del líder de la categoría reina. Son once victorias en doce participaciones –se perdió por lesión las de 2022 y 2023–, ocho en MotoGP, y en un trazado con diez de sus trece curvas a la izquierda. Una característica que le permite explotar al máximo todos y cada uno de los puntos fuertes de su pilotaje.

 

Los números son abrumadores, pero en esta versión 2025 más madura y conservadora de Márquez, será extraño verlo exhibirse este fin de semana. Quizá sí a una vuelta el viernes y el sábado (la referencia es la pole de Jorge Martín del pasado año: 1:19.423), pero en carrera es ya habitual que el oficial de Ducati mida los riesgos. Más aún en un circuito que le puede devolver a la memoria lo sucedido en el Gran Premio de las Américas. Allí, en otro de esos circuitos que, como el Motorland o Sachsenring, son ‘Territorio Márquez’, un exceso de confianza lo llevó de bruces al suelo al pisar un piano húmedo.

 

Es a eso, a un error, a lo que se pueden aferrar sus rivales. Para ellos, especialmente para Pecco Bagnaia, ganar en Alemania supondría toda una inyección de confianza y, de paso, recortar terreno a su compañero de box, que ahora mismo le saca la friolera de 126 puntos. Los progresos en el proceso de recuperación de la confianza en el tren delantero de su Desmosedici son lentos, pero el triple campeón del mundo nunca se da por vencido.

 

Tras su caída en Assen, Álex Márquez va a intentar participar en este undécimo gran premio de la temporada para no perder definitivamente la estela de su hermano en la provisional del campeonato. Son 68 puntos de diferencia y si recibe el ‘apto’ por parte del equipo médico del campeonato, tendrá por delante un tortuoso fin de semana con ese dedo índice fracturado y operado hace solo dos semanas.

 

No estará todavía Jorge Martín, pero su regreso es inminente. Esta misma semana se ha probado en Misano con la RS-GP y volverá a competir de manera oficial siete días después del gran premio alemán en Brno. El todavía hoy vigente campeón de la categoría reina lleva recuperándose de las graves lesiones que se produjo en Qatar en un fin de semana en el que, precisamente, volvía de ser baja en las tres primeras citas de la temporada.

 

En medio de lo que parece ser ya una guerra legal abierta entre la marca y el piloto madrileño, este undécimo gran premio llega en un buen momento para Aprilia. La RS-GP ha dado un claro paso adelante y prueba de ello es que Marco Bezzechifue el más duro rival de Marc Márquez en la carrera dominical de Assen.

 

Luca Marini, que se perdió los últimos tres grandes premios por el fuerte accidente que sufrió preparando las Ocho Horas de Suzuka, sí va a poder reincorporarse al campeonato en Alemania. Honda y LCR, sin embargo, pierden a Somkiat Chantra, que se lesionó días atrás. La otra marca japonesa en horas bajas, Yamaha, sigue afilando la M1 con el motor V4. Ya se han visto las primeras imágenes de los test y Fabio Quartararo no oculta que quiere tenerla cuanto antes en el box.

 

En Moto2, el líder Manuel González y su perseguidor, Aarón Canet –cinco puntos les separan– tendrán que vigilar a Diogo Moreira, cuya primera victoria puede ser el empujón que necesitaba para recortar distancias en una clasificación en la que es tercero a 31 puntos del líder. Lo dicho para Marc Márquez vale para José Antonio Rueda en Moto3. Su ventaja es apabullante: 69 puntos en diez carreras con seis victorias, la última en el pasado Gran Premio de los Países Bajos. Tras él se vive, como en las carreras de la categoría de bronce, una lucha muy cerrada con Álvaro Carpe, Ángel Piqueras y Joel Kelso en 17 puntos.
 

Comparte el artículo si te ha gustado
Artículos relacionados

Puede interesarte