El Škoda Elroq, SUV compacto totalmente eléctrico, ha obtenido la máxima calificación de 5 estrellas en las pruebas de seguridad de Euro NCAP, el programa europeo de referencia en evaluación de protección en caso de colisión.
Con esta certificación, el Elroq se suma a la lista de modelos de la marca que logran la puntuación más alta desde 2008.
En la categoría de Protección de ocupantes adultos, el modelo alcanzó una puntuación del 90%, superando ampliamente el umbral requerido para la máxima calificación. Las pruebas incluyeron impactos frontales, laterales y evaluaciones de latigazo cervical, además de análisis sobre el funcionamiento de los sistemas posteriores a la colisión, como el freno multicolisión.
Protección infantil y usuarios vulnerables
En Protección de ocupantes infantiles, el Elroq obtuvo un 87%, con resultados muy positivos tanto en impacto frontal como lateral. También consiguió la máxima puntuación en instalación y compatibilidad con sillas infantiles.
En la categoría de Protección de usuarios vulnerables (VRU), que evalúa peatones, ciclistas y motoristas, alcanzó un 77%, destacando en sistemas de detección y asistencia, incluida la nueva función de alerta de apertura de puertas.
Asistentes de seguridad y sistemas avanzados
En el apartado de Asistencia a la conducción, el Škoda Elroq registró un 78%, con buena valoración en la prevención de colisiones y en la asistencia de mantenimiento de carril, donde obtuvo la puntuación más alta.
Enyaq y Octavia mantienen las 5 estrellas
Los Škoda Enyaq y Škoda Octavia han vuelto a superar los criterios reforzados de Euro NCAP para 2025, manteniendo su calificación de 5 estrellas.
El Enyaq iguala su resultado de 2021, mientras que el Octavia revalida la nota máxima por tercera vez consecutiva tras las evaluaciones de 2019, 2022 y ahora 2025, asegurando seis años adicionales con la máxima certificación.
Euro NCAP: metodología y exigencia creciente
Euro NCAP es un consorcio independiente integrado por ministerios de transporte, clubes automovilísticos, aseguradoras e institutos de investigación de diez países europeos.
Desde 2020, el organismo endurece sus criterios cada tres años, incrementando el nivel de exigencia en protección, asistentes de seguridad y pruebas con usuarios vulnerables.
Todas las evaluaciones se realizan sobre el equipamiento mínimo obligatorio de los vehículos vendidos en UE-27, Reino Unido y Noruega.



