
7 furgonetas híbridas para 2025
La movilidad sostenible está ganando terreno en todos los ámbitos y el transporte de mercancías no se queda atrás. Para 2025, siete nuevas furgonetas híbridas se sumarán al panorama automovilístico, ofreciendo una alternativa más ecológica y eficiente a los modelos tradicionales.
Ya sea para un negocio o uso familiar, aquí te presentamos las 7 mejores furgonetas híbridas enchufables de 2025, con detalles sobre su autonomía, características, capacidad y mucho más.
La movilidad sostenible está ganando terreno en todos los ámbitos y el transporte de mercancías no se queda atrás. Para 2025, siete nuevas furgonetas híbridas se sumarán al panorama automovilístico, ofreciendo una alternativa más ecológica y eficiente a los modelos tradicionales.
Ya sea para un negocio o uso familiar, aquí te presentamos las 7 furgonetas híbridas enchufables para 2025, con detalles sobre su autonomía, características, capacidad y mucho más.
1. Ford Transit Custom PHEV

Fuente: Ford España
Comenzamos nuestro ranking con todo un referente dentro del segmento de las furgonetas híbridas, la Ford Transit Custom PHEV. Una furgoneta diseñada exclusivamente para empresas, combinando funcionalidad y eficiencia.
Destaca por tener una autonomía de 56 km en modo eléctrico, más de 500 km combinados, una batería de 13,6 kWhy una capacidad de hasta 6 m³ de espacio de carga.
Sus características más destacadas son:
- Sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS).
- Perfecta para repartos urbanos en zonas de bajas emisiones.
- Diseño práctico con un espacio de carga versátil.
2. Mercedes-Benz eVito Tourer PHEV

Fuente: motork.com
Una furgoneta premium para conductores exigentes. La Mercedes Benz eVito Tourer PHEV combina a la perfección la conducción libre de emisiones con la última tecnología característica de la marca alemana.
El punto fuerte de la eVito Tourer PHEV es sin duda su autonomía, de hasta 181 km, con una potencia de 116 CV y batería de 100 kWh de los cuales 90 kWh son útiles.
Otro punto a destacar es su interior de lujo y una tecnología avanzada, con una capacidad de hasta 9 pasajeros o un amplio espacio de carga, ideal para transporte premium o uso familiar ecológico.
3. Volkswagen Multivan eHybrid

Fuente: Volkswagen Comerciales Canarias
Seguimos con las marcas alemanas y ahora damos el salto a la ciudad de Hannover lugar de nacimiento de la Multivan eHybrid. Una furgoneta que ha sabido reinventarse para revolucionar la movilidad con un diseño que rebosa elegancia.
Destaca por tener una autonomía entre 90 a 95 km en eléctrico, una batería de 19,7 kWh y una potencia combinada de (180 kW) 245 CV.
Como características más importantes destacamos:
- Su capacidad interior de hasta 7 pasajeros o gran capacidad de equipaje.
- Diseño icónico con tecnología moderna.
- Configuraciones de asientos flexibles.
- Rendimiento híbrido suave, ideal para trayectos largos.
- Además, incorpora tracción a las 4 ruedas, un gran avance que convierte a este motor en una referencia nunca antes vista en su categoría.
4. Ford Tourneo Custom MHEV

Fuente: motor.es
Volvemos al continente americano para encontrarnos con otro modelo de Ford, en este caos la Tourneo Custom MHEV, una furgoneta práctica y versátil, funcional tanto para el día a día como para el trabajo.
Está disponible en dos potencias, 131 y 185 CV con un motor mild hybrid de 48 voltios, con una autonomía de hasta 53 km y una batería de iones de litio de 13,6 kWh.
Configurada para albergar hasta 9 pasajeros, cuenta con una distancia entre ejes corta, permitiendo añadir un espacio adicional de la tercera fila de asientos. La Tourneo Custom está disponible en versión premium con Titanio X, asientos de cuero, pantalla táctil de 8 pulgadas o cámara de visión trasera.
5. Fiat Panda Van Hybrid MHEV

Fuente: Fiat Profesionales España
Sin duda la furgoneta más pequeña y más barata del mercado. La Fiat Panda Van Hybrid MHEV no cuenta con propulsión eléctrica, sino que utiliza su sistema híbrido para mejorar su eficiencia y reducir el consumo de combustible en el tráfico urbano.
Cuenta con un motor eléctrico muy pequeño de 3,6 kWde empuje y puede funcionar siempre y cuando el vehículo circule a menos de 30 Km hora y su batería de iones de litio es de 0,13 kWh.
6. Volkswagen Caddy PHEV

Fuente: Volkswagen Comerciales Canarias
Aunque es un modelo que todavía no está disponible en España, la Volkswagen Caddy PHEV promete irrumpir en el mercado con su gran autonomía eléctrica.
El corazón de la Caddy alberga una batería de iones de litio de 19,7 kWh, permitiendo una autonomía de hasta 122 kilómetros en modo cien por cien eléctrico.
Un modelo que mide 4,5 metros en su versión estándar y 4,85 en su versión Maxi, muy práctico y espacioso, ideal para realizar cualquier tipo de trabajos.
7. Kia Carnival Hybrid

Fuente: Kia
Terminamos nuestro ranking de mejores furgonetas híbridas para 2025 con un modelo que mezcla la minian con un SUV, la Kia Carnival Hybrid. Un modelo que ofrece una experiencia premium a un precio accesible, con espacio y tecnología ideales para familias grandes.
- Autonomía: 60 km en eléctrico y 650 km combinados.
- Batería: 17 kWh.
- Interior: Pantallas duales, sistema de sonido premium y asientos ventilados.
- Motor: 1.6 litros turbo con motor eléctrico integrado.
- Para quién es ideal: Familias numerosas o empresas que buscan comodidad y estilo.

¿Qué hace especiales a estas furgonetas híbridas?
Las furgonetas híbridas enchufables están diseñadas para ofrecer lo mejor de ambos mundos:
- Ecológicas: reducen las emisiones, perfectas para la ciudad.
- Flexibles: los motores de combustión ofrecen autonomía adicional.
- Económicas: costos de combustible más bajos que las furgonetas tradicionales.
El 2025 será el año de la innovación híbrida. ¡Empieza a planear tu próxima furgoneta enchufable hoy mismo!