Propiedad de
EnMarcha®

Más que un título

Con su segundo puesto en Motegi, Marc Márquez iguala en el Olimpo de MotoGP a Valentino Rossi. Éxito total de Ducati, que vio el resurgir de Pecco Bagnaia como ganador y con la Honda de Joan Mir en tercer puesto, haciendo aún más especial la celebración del campeón.

Autor
Róber Martí
Fecha
29 Septiembre. 2025

Marc Márquez ha vuelto a hacer historia. Lo hizo en 2013 cuando se convirtió en el piloto más joven (20 años y 266 días) en conquistar la categoría reina. Doce años después, con 32 años y 233 días, se ha erigido en campeón de nuevo, superando el récord de mayor diferencia temporal entre el primer y el último título. Otra plusmarca más para el leridano, que gritó, lloró, saltó y bailó en las horas de celebraciones tras el banderazo final del Gran Premio de Japón.

 

Paradójicamente, esta histórica carrera para Márquez no tuvo demasiada historia. Pecco Bagnaia resurgió con su GP25, con piezas de la moto del pasado año que le devolvieron la confianza perdida en el tren delantero. El antídoto funcionó: ‘pole’, victoria en la sprint y liderato de principio a fin en la larga. Márquez, más rígido que en otras ocasiones, tuvo que superar primero a un correoso Joan Mir y después a Pedro Acosta.

 

Cuando lo logró, Bagnaia estaba a 3,7 segundos. El escape de la Ducati dejaba humareda blanca, lo que hacía sospechar de un fallo de motor. Márquez lo olió y fue recortando vuelta a vuelta, hasta que en la última, sabiéndose campeón, se dejó llevar por la emoción.

Al final, lágrimas en los ojos y brazos al cielo: 2.184 días después, Marc Márquez volvía a proclamarse campeón de MotoGP tras superar la pesadilla de Jerez 2020, las cuatro operaciones de brazo y las diplopías que marcaron su lucha por volver.

 

La vuelta de honor dejó imágenes memorables: el abrazo con Álex Márquez, el recuerdo de su viacrucis en la pantalla gigante, el lema conmemorativo “more than a number”, el baño de multitudes con todo su equipo y el podio junto a Bagnaia y Joan Mir, que lograba su primer podio con Honda oficial.

 

En el resto de la parrilla, Álex Márquez fue sexto, Raúl Fernández séptimo, Fermín Aldeguer décimo y Pedro Acosta terminó decimosexto. Jorge Martín no participó tras su caída en la sprint.

 

Holgado, como un tiro

En Moto2, Daniel Holgado logró su segunda victoria de la temporada, consolidándose como candidato al título 2026. Jake Dixon fue segundo y Diogo Moreira tercero, reforzando su papel como principal rival de Manu González, que fue quinto tras remontar y mantiene 34 puntos de ventaja.

 

Triplete español en Moto3

En Moto3, nuevo triplete español encabezado por David Muñoz, seguido de José Antonio Rueda y Máximo Quiles. Rueda prefirió no arriesgar bajo la lluvia y cedió el triunfo, aunque mantiene una ventaja de 93 puntos en el campeonato.

Comparte el artículo si te ha gustado
Artículos relacionados

Puede interesarte