Propiedad de
EnMarcha®

Márquez tiene una cita con la historia en Motegi

Seis años después, el oficial de Ducati tiene la posibilidad de volver a la senda que se quebró en Jerez 2020. En Japón, en casa de su antigua marca, solo necesita sacar tres puntos a su hermano Álex para lograr su noveno título mundial, el séptimo en MotoGP.

Autor
Róber Martí
Fecha
24 Septiembre. 2025

El 19 de agosto de 2020, antes de apagarse el semáforo por primera vez esa temporada en el Circuito de Jerez, Marc Márquez parecía intocable. Así lo veían sus rivales y así se sentía él: invencible. Por eso no extrañó verlo evitar una caída segura en la cuarta curva de la cuarta vuelta y, cuando reemprendió la marcha en la decimosexta posición, remontar hasta la tercera con la segunda a tiro y con un ritmo que hacía soñar incluso con la victoria. Era una exhibición de alguien que estaba a otro nivel.

 

Pero entonces llegó aquel revolcón en la curva tres, el ‘crac’ de su antebrazo derecho y un infierno de sobra conocido que puso punto –y ahora sabemos que seguido– a una de las trayectorias más brillantes de la historia del motociclismo. Hasta este fin de semana, en el que Marc Márquez puede lograr su noveno título mundial y el séptimo en MotoGP. Para ello, solo necesita sumar en el global de las dos carreras tres puntos más que su hermano Álex Márquez, único rival con opciones matemáticas.

 

Pase lo que pase, nunca podrá celebrar el título en la sprint race, porque es el domingo cuando se reparten la mayoría de los puntos. Tampoco conviene infravalorar al piloto de Gresini Racing, que la próxima temporada contará con una Ducati GP26 de fábrica. Además, fue en Motegi donde obtuvo su primera victoria mundialista en 2012 en Moto3, resultado que repitió en 2017 en Moto2.

 

El menor de los Márquez no quiere dejar escapar un subcampeonato histórico, que supondría su mejor resultado en MotoGP e igualar el mejor de su equipo desde 2004 con Sete Gibernau. Sus rivales: Pecco Bagnaia y un Marco Bezzechi al alza con Aprilia. Pedro Acosta, quinto con KTM, llega motivado tras lo sucedido en Misano.

 

Jorge Martín, que aquí puede despedirse del número uno, afronta el GP de Japón con la esperanza de adaptarse a la Aprilia tras los test de San Marino.

 

Motegi siempre es especial para las marcas japonesas. Para Honda, que corre en casa y suma como ‘wildcard’ a Takaaki Nakagami; y para Yamaha, que confiará en el talento de Fabio Quartararo para medirse con Ducati, Aprilia y KTM.

 

En Moto2, Manu González necesita recuperar sensaciones para frenar a Diogo Moreira y Aarón Canet.

 

En Moto3, José Antonio Rueda llega con una ventaja sólida de 78 puntos sobre Ángel Piqueras y con Máximo Quiles aún en la pelea.

Comparte el artículo si te ha gustado
Artículos relacionados

Puede interesarte