Propiedad de
EnMarcha®

Márquez pasa el rodillo en Sachsenring

Cuarto pleno consecutivo y séptimo de la temporada del de Ducati justo en la carrera en la que alcanzaba las doscientas participaciones en MotoGP. Álex Márquez, soberbio a pesar de correr con el dedo índice muy maltrecho, fue segundo por delante de un resignado Pecco Bagnaia.

Autor
Róber Martí
Fecha
14 Julio. 2025

Da igual cuándo leas esto: Marc Márquez arrasó en Alemania. Sachsenring volvió a ser un fortín para el ocho veces campeón del mundo, que cada vez tiene más cerca el noveno título. El sábado, en la carrera al sprint, dio una exhibición sobre el asfalto mojado remontando desde atrás –se fue largo en la primera curva– para ganar sobre la bocina y a Marco Bezzechi. El domingo, ya en seco, salió, se puso primero y adiós.

 

No le hizo falta tomar demasiados riesgos ni imponer un ritmo demoledor; de hecho, dio la impresión de que el mayor de los Márquez ganó con un buen margen de seguridad. El guion de esta accidentada carrera ayudó, porque sus dos perseguidores, Fabio Di Giannantonio y Marco Bezzechi, se fueron al suelo. El del VR46 en la vuelta 18; el de Aprilia, en la 21. También cayeron Johan Zarco, Joan Mir, Ai Ogura y Luca Savadori en una curva uno que se convirtió en una trampa.

 

Solo diez pilotos terminaron en pie la carrera de la categoría reina, lo que allanó el camino para que Álex Márquez, convaleciente de la fractura en la mano izquierda sufrida en Assen, escalara hasta la segunda posición. También Pecco Bagnaia, que no pudo sumar puntos el sábado, dio por bueno el tercer puesto. Más que satisfacción, el italiano transmitía –junto a su imperturbable educación– cierta resignación.

 

La ventaja de Márquez al frente del campeonato es ya de 83 puntos respecto a su hermano y 147 sobre su compañero de equipo en Ducati. Además, en términos estadísticos, el de Lleida sigue agrandando su figura al romper el empate con Giacomo Agostini en número de victorias en MotoGP (69). Con sus nueve victorias en Sachsenring, Márquez está a un solo triunfo del récord histórico: los diez que Agostini logró en Imatra.

 

En lo que va de temporada son ya siete los plenos (victoria en sprint y carrera del domingo), y sus números empiezan a recordar a los de temporadas como 2014 o 2019, en los que su dominio fue total. Tras ser tercero el sábado, Fabio Quartararo fue cuarto por delante de Fermín Aldeguer, Luca Marini y Brad Binder. Jack Miller, Raúl Fernández y Álex Rins completaron la clasificación con solo diez pilotos.

 

Tampoco pudieron tomar la salida Maverick Viñales, lesionado en el hombro; Franco Morbidelli, con una clavícula dañada tras la caída del sprint; ni Enea Bastianini, operado de apendicitis. Estas bajas se sumaban a las de Somkiat Chantra y Jorge Martín.

 

Öncü se lleva otra accidentada carrera

Deniz Öncü se impuso en Moto2 a Barry Baltus, aunque dio la impresión de que el belga no logró ejecutar el ataque que preparaba. La carrera se resolvió de forma prematura por un incidente entre Albert Arenas y Marcos Ramírez, que eran cuarto y quinto. El gaditano perdió el control de su moto y se llevó al catalán. Dirección de Carrera tuvo que detener la prueba por daños en el airfence.

 

Otro incidente fue el de Diogo Moreira con David Alonso. El brasileño remontó desde el puesto 25 hasta el cuarto, pero en un intento por adelantar a Jake Dixon, salió de pista. Al reincorporarse sin velocidad, fue embestido por Alonso, que no pudo evitarlo.

 

Con tantas bajas, Manu González logró terminar cuarto tras una mala clasificación en lluvia. Se marcha de Alemania con nueve puntos de ventaja sobre Aarón Canet, que fue séptimo muy dolorido tras su caída del sábado. La tercera posición fue para Jake Dixon.

 

La segunda de Muñoz

En Moto3, nuevo triplete español encabezado por David Muñoz, que sacó todo su arsenal en la última vuelta para batir a José Antonio Rueda. Hubo toques, caída de Taiyo Furusato y, cuando parecía que Rueda lograría otro triunfo, Muñoz –que ya ganó en Aragón– le arrebató la victoria. Máximo Quiles superó a Rueda por solo nueve milésimas.

 

El dominio español fue total: las cinco primeras posiciones fueron ocupadas por pilotos nacionales. Ángel Piqueras fue cuarto, seguido de Álvaro Carpe. Ambos son los perseguidores de Rueda en la general. Tras once pruebas, la ventaja del piloto de KTM es de 73 puntos sobre Piqueras y 74 sobre Carpe.

 

El Mundial de MotoGP hace doblete, y los equipos ya ponen rumbo a la República Checa. Brno regresa al calendario cinco años después, donde Jorge Martín podría volver a competir con Aprilia.

Comparte el artículo si te ha gustado
Artículos relacionados

Puede interesarte