Con ocho plenos (victoria en sprint y domingo), cinco de ellos consecutivos, Marc Márquez no está pensando solo en su noveno título mundial. El catalán, que estuvo a punto de retirarse en su último año con Honda (2023), parece haber retomado aquel camino para el que parecía predestinado cuando se rompió el antebrazo en el Gran Premio de España de 2020: ser uno de los mejores pilotos de la historia del Mundial de MotoGP. Visto lo visto en los once primeros grandes premios de 2025, da la impresión de que aquella lesión le robó un número de victorias, podios y ‘poles’ que harían palidecer a la legión de seguidores que Valentino Rossi aún conserva en todo el mundo.
En el Gran Premio de la República Checa ha sido una repetición de lo visto en cada uno de los circuitos en los que el ahora piloto Ducati se ha impuesto con holgura. Tanta, que cada vez son más los que se preguntan si, quizá, Márquez no nos ha enseñado todo de lo que es capaz sobre la Desmosedici oficial. Sólo el arrastrón en la Q2 del sábado le privó de la ‘pole position’ que se anotó Pecco Bagnaia, pero en la ‘sprint’ volvió a ganar teniendo, además, que gestionar la presión de los neumáticos poniéndose a estela de Pedro Acosta, que le hizo de liebre durante las vueltas que necesitó.
El domingo intentó frenar a Pecco Bagnaia, que salió con fuerza para intentar abrir una grieta en esa superioridad de su compañero de box. Pero en Brno, los rivales de Márquez eran la Aprilia de Marco Bezzechi y la KTM de Pedro Acosta. Bagnaia fue perdiendo fuelle hasta caer a la quinta plaza hasta que Enea Bastianini, renacido con la KTM en este circuito, se cayó en la séptima vuelta.
Fue una después cuando Márquez se deshizo de Bezzechi en la apurada de frenada de, cómo no, una curva de izquierdas y adiós. Décima a décima fue apuntalando su posición, con algún que otro alarde en forma de vueltas rápidas que hace pensar que el líder del campeonato se guarda algo en el bolsillo. La última vuelta en 1:53 con la carrera ya ganada y 1,7 segundos sobre Bezecchi es sospechoso…
En su colección de récords, Márquez añade ser el primer piloto Ducati en lograr cinco victorias consecutivas y, con doce sprint, amenaza el récord de Jorge Martín (16) tras superar las once que tenía Bagnaia. Además, ha superado al italiano como el piloto con mayor número de plenos en un mismo fin de semana con un total de nueve, ocho de ellos logrados esta temporada. Además, con el cuarto de Bagnaia y la caída de su hermano Álex Márquez, su ventaja, a falta de diez grandes premios, es ya de 120 puntos. Es decir, un margen de más de tres citas.
Pedro Acosta, tercero, logró por fin su primer podio en un domingo esta temporada. Las KTM funcionaron muy bien en el trazado checo coincidiendo con la visita en el box oficial de Gottfried Neumeister, el nuevo CEO de la marca austriaca tras el relevo de Stefan Pierer. Fiesta también en el box de Aprilia no sólo por ese trabajado segundo puesto de Bezzechi. Massimo Rivola, director del equipo, dejó una de las imágenes de este gran premio al subirse al muro para celebrar ese podio, pero también el séptimo puesto de un heroico Jorge Martín. Por si fuera poco, Raúl Fernández, con la Aprilia ‘satélite’ del equipo Trackhouse, fue quinto por delante de un Fabio Quartararo que sigue sacando petróleo de la Yamaha.
No fue el domingo de Gresini Racing. Álex Márquez intentó adelantar a Joan Mir en el transcurso de la segunda vuelta y al perder el tren delantero de su Ducati arrastró al de Honda que también se fue al suelo. Por ello, el menor de los Márquez deberá hacer una ‘long lap’ en la próxima cita de Austria que se celebrará dentro de casi un mes. Fermín Aldeguer fue penalizado con tres segundos por conducción irresponsable y terminó undécimo.
Rueda es imparable
En Moto3, José Antonio Rueda está a otro nivel esta temporada. Más que una carrera, el andaluz hizo su propia contrarreloj individual, imponiendo un ritmo irreal en una categoría en la que es difícil destacar gran premio tras gran premio. Décima a décima fue ganando metros hasta que, a mitad de la carrera, sacó el martillo y machacó a base de vuelta rápida a todos sus rivales para cruzar la meta con una ventaja de 3,4 segundos. El de KTM es tan superior que en Brno, un trazado nuevo para la mayoría de los pilotos de la parrilla, obtuvo su séptima victoria de la temporada y se va de vacaciones con XX puntos de ventaja. Más de tres GGPP de margen.
El cambio de ritmo de Rueda coincidió con una lucha fratricida entre Máximo Quiles y Denis Foggia. Los del Aspar Team se estorbaron una y otra vez propiciando que el líder se escapara. El joven murciano (17 años) se desenvolvió bien en un tramo final de carrera en el que tuvo que hacerse sitio a codazos con su compañero de equipo, David Muñoz, Ángel Piqueras y Adrián Fernández. David Muñoz recuperó veinte posiciones para ponerse a cola de Quiles en la última vuelta, pero el andaluz perdió el pulso en la misma línea de meta por 24 milésimas.
Piqueras, Foggia y Fernández completaron el ‘top cinco’ de este Gran Premio de la República Checa en la categoría de bronce.
Turno de Roberts en Moto2
Con Márquez y Rueda en modo apisonadora, Moto2 se mantiene como la categoría más apretada de este 2025, aunque después de Brno, Manu González, el líder, lo es un poco más. El ganador, el séptimo distinto esta temporada y cuarto diferente en las últimas cuatro carreras celebradas, fue Joe Roberts, que logró distanciarse lo suficiente de un Barry Baltus que, como en Alemania, vio cómo se le escapaba el triunfo por poco. El estadounidense llevaba más de un año sin ganar y logró romper esa sequía en un circuito en el que obtuvo su primer podio mundialista en 2020.
González fue tercero, pero este podio impulsa su candidatura al título después de que su principal rival, Aarón Canet, cayera en la primera curva. Reconoció el madrileño que, independientemente del tropiezo del valenciano, no tenía ritmo para pelear con Roberts y Baltus, pero su ventaja se va ya a los 25 puntos, mientras por detrás, Baltus escala a la tercera posición en detrimento de un Diogo Moreira que, lesionado, salió a carrera sólo para cumplir la sanción por su temeraria maniobra de Sachsenring.
Esperanzador cuarto puesto de Dani Holgado, como también el sexto de Izan Guevara. Marcos Ramírez, séptimo, estuvo en la pomada hasta que tuvo que cumplir una ‘long lap’. David Alonso, noveno, superó en la última vuelta a Albert Arenas en un gran final de carrera del colombiano que el pasado año fue campeón de Moto3.