La 49ª edición del Rally Islas Canarias, celebrada del 24 al 27 de abril de 2025, marcó un hito histórico al convertirse en la primera prueba del Campeonato del Mundo de Rallys (WRC) celebrada en la isla. El rally, que tuvo lugar en el territorio de Gran Canaria, sumó 18 tramos cronometrados y 301,30 kilómetros de competición. Los equipos de rally se enfrentaron a condiciones difíciles, con tramos muy técnicos y desafiantes, donde el piloto finlandés Kalle Rovanperä demostró su gran habilidad al volante, alzándose con la victoria final.
Rovanperä domina desde el principio
Kalle Rovanperä, al volante de un Toyota GR Yaris Rally1, dominó de principio a fin en esta primera cita mundialista del Rally Islas Canarias. Junto a su copiloto Jonne Halttunen, el joven finlandés logró marcar el mejor tiempo en 15 de los 18 tramos cronometrados, dejando claro su control sobre las difíciles y sinuosas carreteras de Gran Canaria. Su rendimiento en el rally fue impecable, mostrando una gran adaptación a las condiciones y una estrategia acertada que le permitió mantener la ventaja a lo largo de toda la prueba.
Rovanperä tuvo que luchar contra su compañero de equipo Sébastien Ogier, quien, aunque lo intentó con varias maniobras de gran nivel, no logró reducir la diferencia que Rovanperä había logrado en los primeros días. Al final de la prueba, la distancia entre ambos pilotos fue de más de 50 segundos, lo que demuestra la superioridad de Rovanperä a lo largo del rally.
El ‘Super Sunday’ y la WOLF Power Stage
El último día de la competición, conocido como el 'Super Sunday', fue clave para asegurar la victoria de Rovanperä. En esta jornada, los pilotos se enfrentaron a los tramos más exigentes, donde la tensión y la estrategia jugaron un papel fundamental. El finlandés no solo consolidó su liderazgo, sino que también se llevó la victoria en la WOLF Power Stage, que otorgó puntos adicionales al mejor tiempo en el tramo. Este triunfo finalizó de forma brillante su destacada actuación durante todo el rally.
El podio final de la prueba quedó de la siguiente manera:
- Kalle Rovanperä y Jonne Halttunen (Toyota GR Yaris Rally1)
- Sébastien Ogier y Vincent Landais (Toyota GR Yaris Rally1)
- Elfyn Evans y Scott Martin (Toyota GR Yaris Rally1)
Este resultado reflejó un dominio absoluto de Toyota en la primera prueba del WRC en Canarias, con los tres primeros lugares ocupados por pilotos de la escudería japonesa. La presencia de Rovanperä, Ogier y Evans en el podio no solo destacó la calidad de los pilotos de Toyota, sino que también reafirmó el potencial de la marca para dominar la temporada del WRC 2025.
Desempeño de otros pilotos del WRC
Si bien Rovanperä se llevó la victoria, la competencia en otras posiciones también fue reñida. Sébastien Ogier, con su experiencia y habilidad en los rallys, logró mantener una dura lucha por la victoria durante toda la prueba. A pesar de sus esfuerzos, Ogier se tuvo que conformar con el segundo puesto, mientras que Elfyn Evans completó el podio en tercer lugar. La estabilidad de Evans a lo largo de los tramos y su consistencia en el ritmo fueron clave para asegurar su lugar en el podio.
WRC2: Triunfo de Yohan Rossel
En la categoría WRC2, que es la segunda división del campeonato, el piloto francés Yohan Rossel se alzó con la victoria al volante de un Citroën C3 Rally2. Rossel mostró una gran destreza y se mantuvo firme en su estrategia, superando a los demás competidores. Este triunfo le da un impulso en su carrera dentro de la categoría, en la que la competencia ha sido cada vez más intensa en los últimos años.
En cuanto a los pilotos españoles, Alejandro Cachón se destacó al conseguir la segunda posición en la categoría WRC2, al volante de un Toyota GR Yaris Rally2. Cachón también logró una gran actuación en la categoría WRC2 Challenger, donde se llevó el primer puesto. Otros pilotos locales, como Efrén Llarena y Diego Ruiloba, finalizaron en posiciones destacadas, lo que subraya el nivel competitivo que está alcanzando el automovilismo español en este tipo de pruebas.
El rally y el futuro en el WRC
La inclusión del Rally Islas Canarias en el calendario del WRC ha sido un paso importante para el automovilismo de la región, y se espera que la edición de 2025 sea solo la primera de muchas en los próximos años. La prueba canaria ha demostrado ser un escenario ideal para los rallys, con sus paisajes impresionantes y sus caminos sinuosos que ponen a prueba a los pilotos más experimentados.
El éxito de esta edición ha asegurado que el Rally Islas Canarias formará parte del calendario del WRC durante las ediciones de 2025 y 2026, lo que consolida la importancia de este evento tanto para los aficionados como para los pilotos. Se espera que el rally se siga desarrollando y creciendo en popularidad, contribuyendo aún más al atractivo de Canarias como un destino destacado para los amantes del automovilismo mundial.