Propiedad de
EnMarcha®

ITV para coches eléctricos

Autor
enMarcha
Fecha
15 Enero. 2025
vehículo ecológico

La ITV para coches eléctricos es un trámite esencial para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento de tu vehículo. 

Aunque estos vehículos tienen características diferentes a los de combustión, también deben cumplir con ciertas inspecciones técnicas obligatorias.

En este artículo te explicamos cuándo debes pasarla, qué documentación necesitas y cómo es el proceso. Además, resolvemos una de las dudas más comunes: ¿es más cara o más barata la ITV para un coche eléctrico? ¡Sigue leyendo y entérate de todo!

 

¿Cuándo tiene que pasar la ITV un coche eléctrico?

Los plazos para pasar la ITV son iguales para coches eléctricos, híbridos y de combustión. La periodicidad con la que los coches eléctricos pasan la ITV depende de la antigüedad del vehículo, siguiendo estas reglas:
- Primera inspección: se realiza a los 4 años desde la matriculación.
- Posteriormente: la ITV debe pasarse cada 2 años hasta que el vehículo cumpla 10 años de antigüedad.
- A partir de los 10 años: la inspección se convierte en anual.

 

¿Cuál es la documentación necesaria para la ITV de coches eléctricos?

Los documentos necesarios para realizar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) de un coche eléctrico son idénticos a los requeridos para los vehículos de combustión. Para completar la inspección, debes presentar:

  1. El permiso de conducir original.
  2. La ficha técnica original del vehículo.
  3. El DNI del propietario o conductor.
  4. El recibo del seguro del vehículo en vigor.

 

Una vez superada la inspección, el coche eléctrico recibe la misma pegatina ITV que los vehículos de combustión, la cual certifica que está apto para circular. Este distintivo debe colocarse en un lugar visible del coche.

¿Qué tipo de inspecciones deben superar los coches eléctricos en la ITV?

Los vehículos eléctricos tienen ciertos elementos de seguridad específicos que se revisan durante la inspección, como los cableados de alta tensión visibles.

 

Además, dado que no generan emisiones ni ruido, no se les realizan pruebas de gases ni de niveles sonoros.

 

Por lo demás, las inspecciones de la ITV para coches eléctricos son idénticas a las de los vehículos de combustión, evaluando aspectos como los sistemas de seguridad, los frenos, los neumáticos, la iluminación, entre otros.

¿Es más cara o más barata la ITV de un coche eléctrico?

Aunque los coches eléctricos requieren menos pruebas que los de combustión, el coste de la ITV para estos vehículos será el mismo que los de combustión, oscilando entre 30 y 45 euros dependiendo de la comunidad autónoma. Además, muchas estaciones de ITV ofrecen descuentos especiales para vehículos eléctricos, por lo que merece la pena estar pendiente de estas promociones para ahorrar.

 

Pasar la ITV de un coche eléctrico es un proceso obligatorio, así que ¡Recuerda preparar la documentación necesaria y estar atento a los plazos para evitar sanciones!

Comparte el artículo si te ha gustado
Artículos relacionados

Puede interesarte