Propiedad de
EnMarcha®

Todo sobre los coches de hidrógeno

Autor
enMarcha
Fecha
25 Agosto. 2025
repostaje coche hidrogeno

En el debate actual sobre movilidad sostenible, junto a los coches eléctricos e híbridos, emergen con fuerza los vehículos de hidrógeno. A menudo nos preguntamos qué los hace especiales y si es cierto que solo emiten vapor de agua.

En un contexto donde buscamos alternativas para reducir la contaminación, los coches de hidrógeno se posicionan como una opción limpia frente a los motores de combustión tradicionales.

 

Aunque su presencia en las calles es todavía limitada, esta tecnología lleva años perfeccionándose con el objetivo de disminuir las emisiones sin renunciar a la autonomía ni a la rapidez en el repostaje. Quédate porque te explicamos qué es un coche de hidrógeno, cómo funciona y cuáles son sus ventajas actuales y futuras.

 

¿Qué es y cómo funciona un coche de hidrógeno?

 

Un coche de hidrógeno es, en esencia, un vehículo eléctrico que, en lugar de recargarse conectándose a la red, produce su propia electricidad durante la marcha. Esto es posible gracias a un componente clave: la pila de combustible.

 

El funcionamiento es más sencillo de lo que parece. El vehículo almacena hidrógeno en unos depósitos especiales y, dentro de la pila de combustible, lo combina con el oxígeno que toma del aire exterior. 

 

Esta reacción química genera la electricidad necesaria para alimentar el motor eléctrico que impulsa el coche. Como resultado, el vehículo se desplaza con suavidad, de forma similar a otros coches eléctricos.

 

El aspecto más destacado de este proceso es que el único subproducto que expulsa por el tubo de escape es vapor de agua, eliminando por completo la emisión de gases nocivos y sustancias tóxicas.

 

Ventajas de los coches de hidrógeno

coche hidrogeno

Los coches de hidrógeno se perfilan como una alternativa muy prometedora en el transporte sostenible, con múltiples beneficios:

 

  • Cero emisiones locales: su principal ventaja es que no generan gases contaminantes al circular, ya que su única emisión se limita a vapor de agua. Esto no solo los hace más respetuosos con el planeta, sino que algunos modelos incluso purifican el aire mientras se conducen.
  • Gran autonomía: ofrecen una autonomía comparable o superior a la de muchos eléctricos, pudiendo alcanzar más de 600 kilómetros con un solo depósito. El Hyundai NEXO, por ejemplo, homologa una autonomía de más de 700 km.
  • Repostaje rápido: a diferencia de los eléctricos a batería, el tiempo de repostaje es de solo 3 a 5 minutos, un tiempo similar al de un vehículo de gasolina o diésel. Esto elimina las largas esperas en los puntos de recarga.
  • Experiencia de conducción y mantenimiento: ofrecen una conducción silenciosa, con una aceleración fluida y una marcha suave. Además, el mantenimiento de su motor eléctrico es mínimo y más sencillo en comparación con los motores de combustión.
  • Beneficios administrativos: al ser vehículos con cero emisiones, disfrutan de ventajas como la etiqueta "CERO" de la DGT, lo que les permite circular sin restricciones en zonas de bajas emisiones y aparcar en áreas reguladas sin coste.

¿Cuál fue el primer coche de hidrógeno matriculado en España?

 

El Hyundai NEXO fue el primer vehículo de pila de combustible de hidrógeno matriculado en España, un hito que marcó el inicio de esta tecnología en el país. Este modelo, que se registró por primera vez en 2018, no solo fue pionero, sino que también representó un gran avance tecnológico en el sector de la automoción sostenible.

 

El NEXO es un SUV que combina las ventajas de un coche eléctrico con la comodidad del repostaje rápido. Su sistema de pila de combustible le permite generar su propia electricidad, ofreciendo una experiencia de conducción silenciosa y sin vibraciones.

 

Una de sus características más destacadas es su autonomía de más de 700 kilómetros (según el ciclo WLTP), lo que le permite realizar largos trayectos sin problemas. Además, el tiempo necesario para un repostaje completo de hidrógeno es de solo 5 minutos, un tiempo equiparable al de un vehículo convencional de gasolina.

 

Más allá de ser un vehículo de cero emisiones, el Hyundai NEXO va un paso más allá en su compromiso con el medio ambiente gracias a su avanzado sistema de purificación de aire. 

 

Está equipado con un filtro de alto rendimiento que filtra el 99,9% de las partículas  mientras el vehículo está circulando, incluyendo aquellas inferiores a 2,5 micras (PM 2,5). Esto significa que el NEXO no solo no contamina, sino que limpia activamente el aire por el que circula, contribuyendo a mejorar la calidad del entorno.

 

Estado actual y futuro de los coches de hidrógeno

 

Aunque los coches de hidrógeno llevan años en desarrollo, su presencia en nuestras carreteras es todavía minoritaria. 

 

Los principales obstáculos para su expansión son el alto coste de fabricación y, sobre todo, la limitada red de puntos de repostaje. No obstante, la decidida inversión en esta tecnología por parte de países como Japón, Corea del Sur y Alemania marca el camino a seguir.

 

De cara al futuro, el potencial de los coches de hidrógeno es enorme. El creciente interés de los fabricantes y el apoyo de los gobiernos en sus planes de transición energética son una prueba de su gran proyección.

 

Un ejemplo de ello es el proyecto llevado a cabo por H2GO en Fuerteventura, con la instalación en Morro Jable de una hidrogenera. Además, H2GORent se ha hecho con 6 unidades de Hyundai NEXO, el modelo de pila de hidrógeno de la marca surcoreana, convirtiéndose en el primer rent a car de coches de hidrógeno de España.

 

El éxito de esta tecnología depende de dos avances clave: lograr que el hidrógeno se produzca de manera sostenible (el conocido como "hidrógeno verde") y ampliar la infraestructura de repostaje. Si se superan estos desafíos, los vehículos de hidrógeno podrían convertirse en el complemento ideal de los coches eléctricos de batería. 

 

En particular, serían una solución muy eficaz para el transporte de carga pesada y para cubrir trayectos largos, escenarios donde una gran autonomía y la posibilidad de repostar en minutos son fundamentales.

Comparte el artículo si te ha gustado
  • Nuevo Volkswagen T-Roc: diseño renovado, tecnología premium y motores electrificados27/08/2025
    Nuevo Volkswagen T-Roc: diseño renovado, tecnología premium y motores electrificados
    La segunda generación del SUV compacto llega con un diseño más expresivo, interior digital y versiones híbridas. La preventa comienza el 27 de agosto y su llegada a Canarias está prevista para enero de 2026, con un precio desde 26.400 euros.
  • Audi presenta la nueva generación del Q3 Sportback25/08/2025
    Audi presenta la nueva generación del Q3 Sportback
    Audi refuerza su presencia en el segmento compacto premium con la nueva generación del Audi Q3 y el Audi Q3 Sportback, modelos que destacan por su versatilidad, diseño deportivo y conectividad digital. La tercera generación del Q3 establece nuevos estándares en tecnología, eficiencia y confort, manteniendo su reputación como referente de éxito en el mercado europeo.
  • Top 7 mejores motos de 125 cc para 202525/08/2025
    Top 7 mejores motos de 125 cc para 2025
  • Todo sobre los coches de hidrógeno25/08/2025
    Todo sobre los coches de hidrógeno
  • IAA Mobility 2025: la gran cita de la movilidad del futuro22/08/2025
    IAA Mobility 2025: la gran cita de la movilidad del futuro
    Del 8 al 14 de septiembre, Múnich se convierte en la capital mundial de la innovación en movilidad: vehículos eléctricos, tecnología, sostenibilidad y soluciones urbanas se dan cita en la feria que marcará tendencia en el sector.
  • La leyenda del 'placer de conducir': 50º aniversario del BMW Serie 322/08/2025
    La leyenda del 'placer de conducir': 50º aniversario del BMW Serie 3
    El BMW Serie 3 celebra 50 años de historia, una trayectoria que lo ha consolidado como el vehículo premium más vendido del mundo, combinando deportividad, innovación y el distintivo placer de conducir que lo caracteriza. Desde su nacimiento en 1975, el Serie 3 ha sido un referente en la industria del automóvil.
  • Mejores furgonetas para camperizar en 202521/08/2025
    Mejores furgonetas para camperizar en 2025
  • ¿Cuánto tarda en cargar un coche eléctrico?21/08/2025
    ¿Cuánto tarda en cargar un coche eléctrico?
  • Lancia y sus nombres: cómo estudiar cultura clásica a través del automóvil20/08/2025
    Lancia y sus nombres: cómo estudiar cultura clásica a través del automóvil
    Desde 1919, Lancia ha utilizado letras del alfabeto griego para nombrar sus modelos. Sin abandonar el mundo clásico, la marca utilizó nombres de vías romanas y de ciudades de la región italiana del Lacio entre 1930 y 1969. Esta original propuesta de Giovanni Lancia, estudioso de las lenguas clásicas, sigue utilizándose actualmente con los Lancia Ypsilon y Gamma.
  • CUPRA Tindaya: un showcar con nombre canario que anticipa el futuro del diseño de la marca20/08/2025
    CUPRA Tindaya: un showcar con nombre canario que anticipa el futuro del diseño de la marca
    Estreno mundial del CUPRA Tindaya en el IAA Mobility 2025 de Múnich: el showcar inspirado en la emblemática montaña canaria marca el inicio de un nuevo lenguaje de diseño para la marca, combinando innovación, elegancia y dinamismo, y anticipando la visión futura de CUPRA en movilidad eléctrica y rendimiento.