Propiedad de
EnMarcha®

Cómo mirar el nivel de aceite del coche paso a paso

Revisar el aceite del coche es una de esas tareas de mantenimiento básicas que muchos conductores pasan por alto, a menudo hasta que es demasiado tarde. Sin embargo, dedicarle solo unos minutos de atención puede evitar una reparación costosa y prolongar la vida útil de tu vehículo.

Autor
enMarcha
Fecha
29 Julio. 2025

El aceite juega un papel clave en el funcionamiento del motor: lubrica las piezas internas para que no se froten entre sí, ayuda a disipar el calor generado al conducir y mantiene el motor libre de suciedad e impurezas. En pocas palabras, es un elemento vital para la salud de tu coche.

 

Cuando el nivel de aceite es bajo o su estado es deficiente, el motor corre serios peligros: puede sobrecalentarse, sufrir un desgaste prematuro y, en casos graves, llegar a griparse o bloquearse por completo. Una avería de este tipo puede traducirse en reparaciones muy caras o, en el peor de los casos, en la necesidad de reemplazar el motor entero.

 

Por todo ello, comprobar el nivel de aceite regularmente no solo es una tarea sencilla, sino una de las mejores prácticas para cuidar tu coche, alargar su vida útil y evitar problemas graves.

 

¿Cuándo y con qué frecuencia debes revisar el aceite?

Para un mantenimiento preventivo eficaz, lo ideal es revisar el nivel de aceite al menos una vez al mes, especialmente si usas el coche a diario o realizas trayectos largos con frecuencia. Además, es fundamental hacerlo en las siguientes situaciones:

 

  • Antes de emprender un viaje largo.
  • Si notas un comportamiento anómalo en el motor, como ruidos extraños, un calentamiento superior al habitual o un aumento en el consumo de gasolina.

 

El mejor momento para realizar la comprobación es con el motor frío. Si no es posible, espera al menos 10 minutos después de apagar el coche. De este modo, el aceite tendrá tiempo de asentarse en el cárter (el depósito inferior del motor), lo que garantiza una medición mucho más exacta.

 

¿Qué necesitas antes de empezar?

No requieres herramientas complejas para esta tarea. Antes de empezar, asegúrate de tener a mano los siguientes elementos básicos:

 

  • Un trapo limpio o papel absorbente para limpiar la varilla medidora sin ensuciarte.
  • Guantes, si prefieres no mancharte las manos de aceite.
  • Una superficie plana donde estacionar el vehículo, ya que una inclinación podría alterar la lectura del nivel.

 

Paso a paso: cómo revisar el nivel de aceite correctamente

Una vez que tengas todo preparado, sigue estos sencillos pasos. Verás que el proceso no te llevará más de cinco minutos:

 

  1. Estaciona y prepara el coche: Aparca el vehículo en un lugar plano y asegúrate de que el motor esté frío o que hayan pasado al menos 10 minutos desde que lo apagaste para que la medición sea precisa.
  2. Localiza la varilla del aceite: Abre el capó y busca la varilla medidora. Generalmente, su extremo tiene un color llamativo, como amarillo o naranja, para que sea fácil de identificar. Ten cuidado de no confundirla con otras, como la del líquido de frenos.
  3. Limpia la varilla: Extrae la varilla con cuidado y utiliza el trapo o papel para limpiarla completamente. A continuación, vuelve a introducirla hasta el fondo y espera un par de segundos.
  4. Comprueba el nivel: Saca la varilla de nuevo y observa hasta dónde llega la marca de aceite. El nivel debe situarse entre las dos muescas que indican el mínimo (MIN) y el máximo (MAX).
  5. Añade aceite si es necesario: Si el nivel está cerca del mínimo, retira el tapón de llenado de aceite del motor y añade un poco, siempre del tipo recomendado por el fabricante. Es crucial hacerlo poco a poco y volver a medir con la varilla para no sobrepasar el nivel máximo, ya que un exceso también puede ser perjudicial para el motor.

 

¿Cómo actuar según el resultado?

Antes de interpretar la lectura obtenida, es importante revisar el manual de usuario del vehículo, por el hecho de que puede haber recomendaciones importantes de los fabricantes.


Una vez que tengas la lectura, es importante saber interpretarla para tomar la acción correcta.

 

  • Nivel entre el mínimo y el máximo: ¡Perfecto! El motor está bien protegido y puedes conducir con total tranquilidad.
  • Nivel por debajo del mínimo: Esto es una señal de alerta. Debes añadir aceite cuanto antes, rellenando de forma gradual y comprobando el nivel para no excederte.
  • Nivel por encima del máximo: Un exceso de aceite es igualmente perjudicial, ya que puede generar un aumento de presión y dañar componentes internos del motor. En este caso, lo más recomendable es acudir a un taller para que retiren el sobrante de forma segura.

 

Además, presta atención a otras señales. Si notas que el nivel de aceite baja muy rápido, podría existir una fuga o un consumo excesivo. Igualmente, si el aceite presenta un color muy oscuro, una textura extraña o huele a quemado, lo más prudente es que un profesional revise el vehículo, pues podría ser indicio de un problema más serio.

Una revisión a tiempo evitará un gran problema

En definitiva, revisar el nivel de aceite es una tarea rápida y fundamental para la salud de tu motor. Con esta simple rutina, no solo te aseguras de que todo esté en orden, sino que también puedes prevenir averías graves, ahorrar dinero en reparaciones y, sobre todo, conducir con mayor seguridad y tranquilidad. Cuidar tu coche empieza por lo más básico, y el aceite es el corazón del motor.

Comparte el artículo si te ha gustado
Artículos relacionados

Puede interesarte